El mundo laboral está experimentando una transformación sin precedentes. Impulsadas por la inteligencia artificial (IA) y los rápidos avances tecnológicos, las empresas están reevaluando la forma en que gestionan el talento. En lugar de centrarse en roles fijos, muchas están adoptando un enfoque basado en habilidades, una estrategia que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también prepara a las organizaciones y a los empleados para el futuro.
¿Cómo puedes adaptarte a este cambio y destacar en un mercado laboral en constante evolución? A continuación, exploramos el impacto de la IA en las habilidades laborales y tres pasos clave que tanto empresas como trabajadores pueden seguir para prepararse.

El fin de los roles tradicionales: Bienvenidas las habilidades
El avance de la tecnología está desafiando la idea tradicional de los roles laborales. Puestos que hoy son esenciales pueden volverse obsoletos en cuestión de meses. Por ejemplo, la transición hacia los vehículos eléctricos está transformando la industria automotriz, obligando a millones de trabajadores a adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes.
En lugar de centrarse en descripciones de puestos rígidas, las empresas visionarias están adoptando un enfoque flexible, considerando a los empleados como un conjunto de habilidades transferibles. Un ejemplo destacado es Henkel, que identificó 52,000 habilidades relevantes en su fuerza laboral al iniciar un programa de mejora de competencias, demostrando que las habilidades son más valiosas que los títulos de puesto en un mercado cambiante.
Tres pasos clave para el futuro laboral basado en habilidades
1. Comprende las habilidades que ya tienes
Antes de contratar nuevos empleados, las empresas deben evaluar las habilidades existentes en su organización. Mediante herramientas de análisis de personas, pueden identificar brechas y determinar si es más eficiente capacitar, reasignar o contratar talento.
Ejemplo: Unilever lanzó un mercado interno de talentos que permitió a los empleados aplicar sus habilidades en más de 3,000 proyectos, ahorrando 700,000 horas y aumentando la productividad en un 40%. Este enfoque no solo optimizó los recursos, sino que también redujo la necesidad de nuevas contrataciones.
2. Anticípate a las habilidades que necesitarás mañana
Con la tecnología avanzando rápidamente, las empresas deben prever qué habilidades serán clave en el futuro. La planificación basada en habilidades utiliza modelos predictivos para identificar tendencias emergentes, como el aumento de la demanda de habilidades relacionadas con la colaboración en IA.
Ejemplo: Grandes empresas tecnológicas como Amazon y Google enfrentaron despidos masivos en 2023. Sin embargo, un enfoque proactivo basado en habilidades podría haber mitigado estos efectos al preparar a su fuerza laboral para las demandas cambiantes.
3. Capacita y mejora las habilidades de tu equipo
La capacitación y el perfeccionamiento son esenciales para que los empleados se adapten a los cambios. Empresas como PepsiCo, Walmart y Amazon han invertido en programas de formación para sus empleados, desde habilidades digitales hasta análisis de datos y pensamiento estratégico.
Ejemplo: PepsiCo lanzó una academia que ofreció capacitación gratuita a más de 11,000 empleados en su primer año, ayudándoles a obtener certificaciones en áreas clave como ciencia de datos.
Beneficios del enfoque basado en habilidades
Adoptar un modelo centrado en habilidades no solo mejora la eficiencia y la competitividad de las empresas, sino que también aumenta la lealtad y retención de los empleados. Según Deloitte, las organizaciones que priorizan las habilidades tienen más del doble de probabilidades de colocar talento de manera efectiva y un 57% más de probabilidades de responder al cambio con éxito.
Además, este enfoque fomenta:
- Un grupo de talento más diverso.
- Candidatos mejor preparados.
- Costos de contratación más bajos.
- Innovación y adaptabilidad a largo plazo.

Conclusión: Roles flexibles respaldados por habilidades
Aunque los roles laborales tradicionales no desaparecerán por completo, las empresas con visión de futuro están aprendiendo a verlos como un conjunto de competencias adaptables. Este enfoque no solo les permite enfrentar un mercado laboral en constante cambio, sino también capitalizar el potencial de su talento.
En este nuevo panorama, los empleados también deben adaptarse invirtiendo en su desarrollo profesional y priorizando habilidades transferibles que les permitan prosperar en cualquier rol. La clave del éxito está en la flexibilidad, la mejora continua y la capacidad de anticiparse al futuro.