La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo de los negocios. Las empresas están adoptando esta tecnología a un ritmo acelerado, pero, al mismo tiempo, los trabajadores temen que sus empleos sean reemplazados. Un estudio reciente confirma que sus preocupaciones no son infundadas.
El Impacto de la IA en el Rendimiento y los Roles de los Trabajadores
El 87% de los líderes empresariales creen que los agentes de IA obligarán a las organizaciones a redefinir cómo miden el rendimiento y a capacitar a sus empleados. Según la encuesta realizada por KPMG, la mayoría de los negocios deberán ajustar sus responsabilidades laborales y establecer nuevos objetivos. Esto se debe a que la IA tiene el potencial de reemplazar ciertas tareas humanas.
Todd Lohr, responsable de ecosistemas en KPMG, menciona: “Nuestros clientes ya no preguntan ‘si’ la IA transformará su negocio, sino ‘qué tan rápido’ se implementará.” Este cambio no se trata solo de incorporar tecnología. Es una transformación profunda de cómo se trabaja y cómo se miden los resultados.
El Creciente Rol de la IA en la Fuerza Laboral
Desde el último trimestre del año pasado, el uso de agentes de IA ha aumentado considerablemente. El 82% de los líderes de empresas confían en que estos agentes serán una parte valiosa de su equipo en el próximo año. Además, el 82% cree que cambiarán por completo el panorama empresarial en los próximos dos años.
Los CEOs están comenzando a reconocer que la IA podría reducir la necesidad de trabajadores humanos. Por ejemplo, el CEO de Anthropic afirmó que la IA podría eliminar hasta la mitad de los puestos de nivel inicial. El CEO de Duolingo también indicó que contrataría a nuevas personas solo si podían demostrar que la tarea no podría ser realizada por IA.
La Necesidad de Capacitar a los Trabajadores
El desafío está en cómo las empresas pueden preparar a sus empleados para este cambio. El 66% de los líderes opinan que los trabajadores deberán actualizar sus habilidades en IA. Sin embargo, solo un tercio de las empresas han implementado políticas claras sobre el uso de esta tecnología. Según un estudio de Oliver Wyman, el 79% de los trabajadores desea recibir formación en IA, pero solo el 57% considera que las iniciativas de capacitación en sus empresas han sido suficientes.

Un Camino Hacia la Capacitación y la Adaptación
Edwige Sacco, responsable de innovación laboral en KPMG, destaca que “como empleadores, tenemos la responsabilidad de preparar a los trabajadores para la transición hacia una nueva era laboral”. Sacco afirma que las empresas deben invertir en capacitación continua y en el desarrollo de modelos de colaboración entre humanos e IA. Esto será clave para maximizar el retorno de las inversiones en IA.
La Era de la Colaboración Humano-IA
La inteligencia artificial está transformando los negocios. La clave del éxito será la adaptación de los empleados y la creación de un entorno que favorezca la colaboración entre humanos y máquinas. Las empresas deben ser proactivas y ofrecer los recursos necesarios para que sus trabajadores se adapten a esta nueva realidad.
Invertir en la capacitación y el cambio de mentalidad será esencial para las empresas que quieran prosperar en la era digital. Solo así podrán aprovechar todo el potencial de la IA y garantizar un futuro laboral más inclusivo y eficiente.