5 formas en las que uso ChatGPT como creadora a tiempo completo para hacer más y mejor

Por más de una década, Fei Wu ha vivido de su creatividad. Entre videos, artículos, proyectos artísticos y colaboraciones con marcas, su carrera como creadora de contenido es intensa y multifacética. Por eso, cuando llegó ChatGPT, no lo vio como una simple novedad tecnológica, sino como una herramienta estratégica para liberar tiempo, enfocarse en lo esencial y multiplicar su impacto.

Aquí comparte cinco maneras prácticas en las que ChatGPT ha transformado su rutina creativa.

1. Convertir textos en guiones para YouTube

Todo comienza con la palabra escrita. Fei suele escribir artículos o reflexiones como punto de partida. Luego, los convierte en guiones para video usando ChatGPT. Solo necesita darle una instrucción clara:

“Reescribe este contenido como un guion de YouTube de 7 minutos.”

La IA adapta el tono, estructura y duración, lo que le permite reutilizar contenido en diferentes plataformas. Ella personaliza el resultado final con su voz, experiencias y estilo visual.

2. Entender contratos complejos

Las colaboraciones con marcas implican revisar contratos —y muchas veces, términos legales confusos. En lugar de depender siempre de asesoría legal costosa, Fei usa ChatGPT para resumir y aclarar el lenguaje jurídico de forma rápida.

Solo necesita subir el documento y pedir:

“Resume este contrato y dime qué puntos debo revisar con cuidado.”

La IA le ayuda a detectar cláusulas importantes y a redactar respuestas o solicitudes de modificación, ahorrando tiempo y evitando malentendidos.

3. Escribir propuestas para subvenciones y exposiciones artísticas

Uno de sus proyectos más personales es Xiang Li Art, una colaboración con su madre, quien pinta retratos de emperatrices chinas en seda. Para postular estas obras en museos y convocatorias culturales, Fei usa ChatGPT para entender las bases, redactar propuestas y crear declaraciones artísticas adaptadas a cada concurso.

Solo necesita compartir el texto de la convocatoria y una breve descripción de su portafolio, luego pedir:

“Ayúdame a escribir una declaración de artista de menos de 500 palabras basada en esta colección y técnica.”

Este flujo le ahorra tiempo y le permite enfocarse en lo que realmente importa: el arte.

4. Hacer comparaciones inteligentes

Cuando lanzó su herramienta de software PodIntelligence, necesitaba entender cómo se comparaba frente a la competencia. ChatGPT le permitió analizar otras plataformas similares, destacando fortalezas, diferencias y áreas de mejora.

También lo usa para comparar productos, destinos turísticos o dietas según objetivos personales. Incluso para planificar comidas le ha funcionado:

“Tengo 41 años, no como gluten y quiero perder cinco libras. Sugiere recetas para freidora de aire para almuerzo y cena.”

La IA no solo da respuestas, también genera opciones viables con contexto real.

5. Traducción con contexto y matices

Aunque Google Translate sigue siendo útil, Fei prefiere ChatGPT para traducciones más humanas y adaptadas culturalmente. Le permite subir documentos antiguos, pedir traducciones específicas y ajustar el estilo según su audiencia.

También puede hacer preguntas, pedir sinónimos o sugerencias según el tono del texto. Ideal para proyectos que requieren sensibilidad lingüística o estética.

Una herramienta creativa que evoluciona contigo

Más allá de automatizar tareas, Fei Wu ve en ChatGPT un asistente creativo, traductor, editor, redactor y analista. Su secreto está en el contexto: cuanto más claro y personalizado sea el pedido, mejores serán los resultados.

Usar ChatGPT no es hacer trampa. Es saber cómo trabajar más inteligentemente, liberar espacio mental y seguir creando sin frenar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *